
sábado, 30 de julio de 2011
Sobreviviendo el SPM (Síndrome Pre-Menstrual)

jueves, 28 de julio de 2011
Atención padres: ¿saben si el empleo de su hijo(a) adolescente es seguro?

Atención padres: ¿saben si el empleo de su hijo(a) adolescente es seguro?
lunes, 25 de julio de 2011
Temario de la materia; SIDA 1

La materia de Salud Integral Del Adolescente (SIDA) pertenece al campo disciplinar de Ciencias Naturales y Experimentales y se sitúa en torno al desarrollo de tres competencias genéricas de dicho campo: Se autodetermina y cuida de sí, Piensa crítica y reflexivamente, Participa con responsabilidad en la sociedad, que permitirán al adolescente integrarse a la dinámica de la sociedad actual.
Salud Integral Del Adolescente I se desarrolla durante el primer semestre como una materia curricular, las temáticas promueven el desarrollo de una cultura preventiva para el cuidado de la salud, en dos seciones semanales de cincuenta minutos. El planteamiento del programa curricular tiene como propósito que el alumno se informe, analice, concientice y responsabilice de su salud, con la inteción de que se desarrolle en un proceso integral para atender al adolescente como un ser biopsicosocial, partiendo de la premisa de que el analisis crítico de la información, le permitirá desarrollar competencias y habilidades para el cuidado de su salud. Así tenemos que:
UNIDAD I
SALUD E HIGIENE
1.1 Salud
1.1.1 Importancia de la salud
1.1.2 Definición de salud
1.1.3 La salud en la adolescencia
1.2 Enfermedad
1.2.1 Conceptualización
1.2.2 Enfermedades en los adolescentes
1.2.2.1 Enfermedades venéreas
1.2.2.2 Uso de métodos anticonceptivos
1.3 Higiene en el adolescente
1.3.1 Conceptualización
1.3.1.1 Cuidado personal
UNIDAD II.
CUIDADO DEL CUERPO HUMANO
2.1 Alimentación
2.1.1 Conceptualización
2.1.2 Dieta
2.1.3 Leyes de la alimentación
2.1.4 El plato del Buen Comer
2.2 Nutrición
2.2.1 Conceptualización
2.2.2 Estado nutricional
2.2.3 Requerimentos nutricionales en la adolescencia.
2. 3 Desordenes alimenticios
2. 3.1 Obesidad
2. 3.2 Anorexia
2.3.3 Bulimia
2.3.4 Vigorexia
2.3.5 Ortorexia
UNIDAD III.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
3.1 Inteligencia emocional
3.1.1 Conceptualización
3.1.2 Autoconocimiento
3.2 Emociones
3.2.1 Bases anatómicas y fisiológicas del Sistema Nervioso Central
3.2.2 Tipos de emociones
3.2.3 Manejo de emociones
3.2.4 Desequilibrio de emociones en el adolescente
3.2.5 Resolución de conflictos
3.3 Personalidad
3. 3.1 Conceptualización.
3.3.2 Tipos de personalidad
3.3.3 Factores que determinan la personalidad
UNIDAD II.
CUIDADO DEL CUERPO HUMANO
2.1 Alimentación
2.1.1 Conceptualización
2.1.2 Dieta
2.1.3 Leyes de la alimentación
2.1.4 El plato del Buen Comer
2.2 Nutrición
2.2.1 Conceptualización
2.2.2 Estado nutricional
2.2.3 Requerimentos nutricionales en la adolescencia.
2. 3 Desordenes alimenticios
2. 3.1 Obesidad
2. 3.2 Anorexia
2.3.3 Bulimia
2.3.4 Vigorexia
2.3.5 Ortorexia
UNIDAD III.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
3.1 Inteligencia emocional
3.1.1 Conceptualización
3.1.2 Autoconocimiento
3.2 Emociones
3.2.1 Bases anatómicas y fisiológicas del Sistema Nervioso Central
3.2.2 Tipos de emociones
3.2.3 Manejo de emociones
3.2.4 Desequilibrio de emociones en el adolescente
3.2.5 Resolución de conflictos
3.3 Personalidad
3. 3.1 Conceptualización.
3.3.2 Tipos de personalidad
3.3.3 Factores que determinan la personalidad
1.1.1 Importancia de la salud
¿En qué radica la importancia de la salud?
Es el aspecto más importante del ser humano, debido a que mediante ella nos podemos desenvolver correctamente en nuestro medio.
Radica, de manera simple, en que la salud es la base para el desarrollo integral y armónico del ser humano, ya que sin ella nos sería prácticamente imposible desarrollarnos física, social y mentalmente, puesnos impediría, además cumplir con nuestros roles sociales (Cantú, 2010).
¿Qué es y en qué consiste la educación para la salud?
Es un proceso que aborda no solamente la transmisión de información acerca de la salud, sino también del fenómeno de la motivación, las habilidades personales y el autoestima necesarios para adoptar medidas destinadas a mejorarla, en ello se incluye la información que se refiere a los factores y comportamientos de riesgo, así como su contraparte (Cantú, 2010).
La salud es un valor importante que exige, sobre todo, una actitud positiva para adquirir hábitos que cambien las costumbres e incluso el carácter de las personas para mejorar y conservar su salud, obteniendo una mejor calidad de vida (Cantú, 2010).
Muchos de estos hábitos se adquieren a partir de la EDUCACION PARA LA SALUD; por ello es importante fomentar y promocionar la prevención y la salud de una forma permanente, tanto en el marco del sistema educativo como en la "educación no formal" (aquella que se adquiere fuera de las instituciones educativas), la función de proteger y desarrollar la salud debe ser una prioridad superior a la de restaurarla cuando se vea afectada.
Lo que normalmente se hace:
- Se invierten muchos recursos para combatir las enfermedades, en vez de invertirlos en prevenirlas.
Lo que se debe hacer:
- Desarrollar programas de prevención de enfermedades, así como invertir en la educación para la salud.
Actualmente varios problemas afectan nuestra salud, por ejemplo:
- Obesidad
- Enfermedades del corazón
- Grasas acumuladas en las arterias
- Artrítis
- Flacidez de los tejidos
- Fragilidad de los huesos
- Enfermedades pulmonares ocasionadas por el cigarro
- Problemas de alcoholismo y drogadicción
- Ansiedad
- Depresión
- Irritabilidad y falta de adaptación al medio ambiente
Consejo:
pues esto te ayudará a saber si eres propenso a sufrir alguna enfermedad.
De este modo, practicarás la SALUD PREVENTIVA.
Para complementar este tema se requiere realizar el ejercicio N° 1
Además, la alimentación, fuentes de trabajo, salario, vivienda y educación entre otros, son indicadores que permiten conocer el estado de salud de un lugar.
En México la salud es considerada un derecho fundamental, por lo que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se menciona en diferentes artículos a quién, cómo y dónde se dara atención a los cuidadanos. Los siguientes artículos son ejemplo de lo anterior:
- Artículo 4°. Salubridad general.
- Artículo 73. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por las autoridades administrativas del país.
- Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno, considerando las condiciones adecuadas para la salud de los trabajadores.
- Artículos 167 a 169. Asistencia social.
Y tu ¿qué haces para mantenerte sano?, ¿qué beneficios obtienes de ser una persona sana?, y ¿cuáles serán tus desventajas de estar enfermo?...
1.1 Salud
¿Qué es esa cosa llamada salud?
Es el estado donde el organismo ejerce normalmente todas sus funciones. Es la capacidad que el cuerpo humano tiene para satisfacer las exigencias que son impuestas por la vida cotidiana.
Además, es un estado del cuerpo que al mismo tiempo se vincula con los estados mentales; combinados (estados mental y físico) nos ayuda a desarrollar una vida dinámica y positiva (Cantú, 2010).
Lo que necesitas saber sobre los defectos de nacimiento

GMS

Para seguir leyendo, haz clic aquí...
domingo, 24 de julio de 2011
La Bulimia Nerviosa... ¿Qué es?
La típica persona con bulimia es adolescente, y a menudo comienza entre los 15 y 20 años y entre el 85 y el 90 por ciento son mujeres. Esta condición afecta a un 4 por ciento de las mujeres en algún momento de sus vidas. Sin embargo, la bulimia puede presentarse en los hombres generalmente sin recurrir a los purgantes. También ocurre en niños pequeños y adultos mayores. "seguir leyendo"
Recetas para la vida... "Liberando el estrés"
Por Iliana Berezovsky e Becky Krinsky
El estrés es el compañero inseparable de estos tiempos – Este es un estado que se puede controlar
Natalia sufre de una depresión muy fuerte, ataques de ansiedad, llora con frecuencia, ha dejado de disfrutar la vida y se altera por todo lo que le pasa. Es una verdadera pena ya que esta mujer no siempre fue así de infeliz; de hecho, siempre se había destacado por su gran sentido del humor, su vibrante energía y su amor por ayudar a todos los demás. "seguir leyendo"
El estrés es el compañero inseparable de estos tiempos – Este es un estado que se puede controlar
Natalia sufre de una depresión muy fuerte, ataques de ansiedad, llora con frecuencia, ha dejado de disfrutar la vida y se altera por todo lo que le pasa. Es una verdadera pena ya que esta mujer no siempre fue así de infeliz; de hecho, siempre se había destacado por su gran sentido del humor, su vibrante energía y su amor por ayudar a todos los demás. "seguir leyendo"
Uno de los principales transtornos alimenticios en los jovenes
Es muy importante mantener un buen estado de salud para poder desarrollarte en la escuela.
Este es uno de los tantos artículos que recomiendo que leas con fines informativos.
Muchas personas se abalanzan sobre la comida repentinamente y consumen todo lo que encuentran a mano en cuestión de minutos. De ese modo sienten que descargan sus tensiones y de alguna manera se tranquilizan. Pero sólo por un rato, porque luego sienten culpa y angustia que los induce a comer de nuevo. Si te preocupa este tema, aquí te contamos más sobre esta conducta de alimentación compulsiva y cómo puede controlarse. Da clik aqui para seguir leyendo este articulo.
Este es uno de los tantos artículos que recomiendo que leas con fines informativos.
Muchas personas se abalanzan sobre la comida repentinamente y consumen todo lo que encuentran a mano en cuestión de minutos. De ese modo sienten que descargan sus tensiones y de alguna manera se tranquilizan. Pero sólo por un rato, porque luego sienten culpa y angustia que los induce a comer de nuevo. Si te preocupa este tema, aquí te contamos más sobre esta conducta de alimentación compulsiva y cómo puede controlarse. Da clik aqui para seguir leyendo este articulo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)